VERIFIQUE QUE SUS DATOS SEAN CORRECTOS EN EL MOMENTO DE LA RESERVA, SI EL DNI, TELÉFONO O MAIL SE REGISTRA ERRÓNEAMENTE NO PODRÁ ACCEDER AL RECINTO Y EN CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA QUE PUEDE LEER Y ESTAS ACEPTANDO EN LAS CONDICIONES DEL EVENTO, NO PODEMOS MODIFICAR LAS RESERVAS Y NO PODRÁ ACCEDER AL EVENTO.
EL SISTEMA ANULARÁ TODOS LOS INTENTOS DE RESERVAS DUPLICADAS. SI TIENES ALGÚN PROBLEMA A LA HORA DE RESERVAR NO INTENTES DUPLICAR LA RESERVA CAMBIANDO ALGÚN DATO PUESTO SERÁN ANULADAS AMBAS RESERVAS.
EL DOCUMENTO IDENTIFICATIVO, YA SEA DNI, PASAPORTE NIE ETC, DEBE ESCRIBIRSE TODO EN MAYÚSCULA, SIN ESPACIOS NI PUNTOS NI GUIONES ETC.
RESERVA SÓLO SI TIENES LA POSIBILIDAD DE ASISTIR AL EVENTO. AL RESERVAR, ESTAS DEJANDO A OTROAS PERSONAS INTERESADAS SIN LA OPORTUNIDAD DE ASISTIR. SI NO ASISTE PASARÁ A UNA LISTA DE BLOQUEO. ESTA CONDICIÓN ESTA SIENDO ACEPTADA POR USTED EN EL MOMENTO DE LA RESERVA.
ESTE EVENTO TIENE UN LÍMITE DE 2 LOCALIDADES POR RESERVA, "Al adquirir varias localidades agrupadas, el comprador declara responsablemente que todas las personas que ocupan esas localidades son convivientes".
ORQUESTA DE CÁMARA DEL AUDITORIO DE ZARAGOZA ENIGMA
Ciclo Class_ik de la Fundación Nino Díaz
La Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza ("Grupo Enigma") se ha consolidado como uno de los proyectos más originales y destacados de los surgidos en los últimos años en el panorama de la música española. Fue fundada por Juan José Olives, director de orquesta y compositor canario, que fue su director artístico y titular desde los inicios de la orquesta hasta su fallecimiento en 2018. Olives aportó al grupo su personal impronta y el ideario alrededor del cual Enigma ha crecido y continúa trabajando.
Gracias al auspicio del Auditorio de Zaragoza, la orquesta ha desarrollado una constante labor centrada principalmente en la interpretación y difusión de la música del siglo XXI y de aquella otra estrictamente contemporánea.
El concierto “Imágenes” girará en torno a la idea de la música como generadora de imágenes, a través de la obra de seis relevantes creadores españoles. En el programa, cabe destacar “Divertimento” una de las últimas composiciones de Carles Guinovart (fallecido el pasado año), así como la obra “Enigma” de Nino Díaz, composición escrita en homenaje a Juan José Olives.
El programa se completa con obras de Teresa Catalán, Carlos Suriñach, José Evangelista o del propio Olives, del que se interpretará su interesante “Quintento”. Un programa que muestra la genealogía de la creación musical en España desde mediados del siglo XX hasta la actualidad.
Asier Puga, director musical y artístico