RACBA 175

Elegir sesión
Elegir zona
Pagar

Elige sesión

15 Noviembre 19:30 | Paraninfo ULL 0

Evento

“una celebración”

RACBA 175

Duración: 90 minutos

Concierto de la Banda Insular de la Federación Tinerfeña de Bandas

en el 175º Aniversario de la RACBA

 

Las primeras transcripciones de nuestra música popular para bandas se las debemos a Francisco Martín Rodríguez (1839-1917), quien, siendo apenas un niño, hacia 1846 o 1847, en el Puerto de la Cruz, comenzó a trasladar a partituras las melodías del folklore canario. Años más tarde, en 1869, las elevaría a la categoría de popurrí de Cantos Canarios, mientras ejercía como director de la Banda de Música de la Sociedad Joven Democracia. Estos y otros méritos le valieron ser nombrado, en 1913, académico de número de la primera Sección de Música de la Real Academia Canaria de Bellas Artes.

 

A él debemos la incorporación de la música popular al repertorio de las bandas, y su posterior influencia en la música de salón y de cámara. Por ello, podemos considerarlo el precursor del nacionalismo musical canario: testigo y recopilador de nuestra tradición, fuente de inspiración para grandes maestros y para las generaciones de compositores borrowers canarios que, aún hoy, siguen bebiendo de las melodías tradicionales para construir su propio universo sonoro.

 

Esta noche seremos partícipes de ese legado, en un hermoso y vibrante recorrido por nuestra historia musical identitaria, con obras de Martín Rodríguez, Francisco González Afonso y Agustín Ramos, y con el estreno mundial absoluto de una obra compuesta especialmente para la ocasión por Juan Carlos Martín. Una velada que suena a tributo y a celebración, en el 175 aniversario de la Real Academia Canaria de Bellas Artes, bajo la dirección de José Manuel Encinoso Fernández, director invitado de la Banda Insular de la Federación Tinerfeña de Bandas, en representación de todas las bandas de Tenerife en un día tan histórico para la música canaria.

 

Concierto de conmemoración del 175 Aniversario de la Real Academia Canaria de Bellas Artes con obras para banda de música.

 

El programa incluye el reestreno del popurrí Cantos Canarios (1869) del primer compositor académico de 1913 D. Francisco Martín Rodríguez (1839-1917); El Caserío de San Juan de Francisco González Afonso, Ser Herreño de Agustín Ramos, y el estreno mundial absoluto de Tajaraste de Juan Carlos Martín compuesto para esta ocasión.

Se incluyen otras dos obras emblemáticas de Francisco Martín Rodríguez.