La pieza cuestiona el autoritarismo a través de un cuerpo que habita la vida, la resistencia, la metamorfosis, la muerte. En tensión, un intento constante de libertad.
En A propósito Do Vermelho se respira una influencia que define un trayecto que es simultáneamente personal e íntimo y político, universal. La condición femenina se presenta en una anatomía de represión, que es singular y al mismo tiempo, de todos. Es de este mundo histórico que habla, pero también del mundo presente, de ella misma y de una geografía de culturas contemporáneas que reinventan formas de anular, agredir, disminuir la mujer. Y dos movimientos son posibles: El de tapar, cubrir el cuerpo hasta hacerlo desaparecer o desnudar, exponer, revelar y rebelar. Ambos son expresión de una desnudez, ni siempre obvia ni siempre bella, a veces simplemente violenta, trágica y cubierta de vergüenza. Estos paños que para Isadora Duncan simbolizaban la resonancia de pueblos antiguos ligados profundamente a la naturaleza y a la sensibilidad poética y espiritual, son los mismos que hoy generan sangre y amarran cuerpos. Isadora vivió en vértigo, la muerte estuvo siempre muy próxima a ella. Acerina, se lanzó en este mundo con una intensidad renovada, valiente para aproximarse al vértigo de la muerte, en el susurro interior de ese equilibrio esculpido de cuerpo, hecho con precisión y asombrada belleza, que sólo se toca cuando se toca realmente la vida.
Esta es una inmersión en el mundo obsesivo de cada uno de nosotros. Un mundo que, en el caso de las mujeres, se manifiesta frecuentemente a través del amor usándolo como objeto y no como fin, como práctica de la obsesión. Éste es un viaje sin desplazamientos a través de un cliché que finaliza patas arriba, incapaz de sostenerse a sí mismo. Mi cuerpo se ofrece como exponente de ese preguntar, se cansa, resiste y abraza su cansancio para re-mirarse, re-encontrarse, para que otra mirada pueda emerger sobre los productos de masas que nos alientan a amar de una determinada manera, a realizar una huida, embutidas en nuestros tacones altos, en eterna búsqueda de ese amor, de esa existencia...Imposible de amar y habitar.
Placeres Extraños repito Placeres extraños propone un movimiento continuo con un discurso que se perpetúa. En este trabajo, la autora se relaciona con el problema de la relación “yo/tú” asociada con la condición de un cuerpo solitario en su contexto. La pieza de Acerina Amador se ofrece para explorar una cierta imagen de la mujer que es representada en el espacio de ficción escénico. El discurso supuestamente íntimo, es dedicado a un “tú” universal, siendo realmente la necesidad emocional (¿sumisión?) y el deseo la esencia del mensaje. Arropada en un vestido, usando tacones, Amador aparece con una apariencia casual, una imagen femenina que es radicalmente subvertida cuando invierte su posición física a una literal de “cabeza abajo”, que da al público la oportunidad de descubrir su sexo afeitado, rodeado de palabras escritas por toda su piel. Esta subversión del estereotipo de mujer llega universalmente de nuevo por aparecer una canción de Shakira como conclusión del trabajo, canción que también es subvertida por Amador.
Físicamente, el trabajo de Amador lleva una estructura muy definida: de la tierra a la tierra, pasando por movimientos de equilibrio donde los repetitivos saltos revelan la identidad de la mujer a través de constantes y obsesivos movimientos que acaban transformados en posiciones invertidas imposibles y tortuosas. La alta consciencia coreográfica que muestra Amador en los elementos periféricos tales como el vestuario y el espacio sonoro acentúan la eficiencia del discurso coreográfico de la pieza. Acerina Amador lleva las raíces de su intimidad al campo político. La sensibilidad de Amador se ubica en el femenino mundo occidental, mientras condicionan su estado físico y su emotiva y poderosa presencia en el escenario.
Placeres Extraños repito Placeres extraños constituyó un despegue notable para Acerina Amador, fue seleccionado en el Centro Nacional de la Danza de Angers para las jornadas Schools is Cools!,fue becada para el Festival ImPulsTanz y ejecutada en el festival en el contexto de la beca DanceWEB y ha sido mostrada en abundantes contextos en Portugal, España, Francia, Austria y Alemania.