Películas de Cine y Películas Caseras de Lanzarote en la Filmoteca Canaria

Elegir sesión
Elegir zona
Pagar

Elige sesión

Evento

Memoria de los Jueves

Películas de Cine y Películas Caseras de Lanzarote en la Filmoteca Canaria

La Filmoteca Canaria lleva cuarenta años realizando una intensa labor de archivo, recuperación y divulgación del patrimonio fílmico de Canarias. Las películas rodadas en las islas, el cine doméstico, los reportajes realizados por turistas que han visitado la región, los documentales sobre el archipiélago, etc. han sido recuperados y digitalizados por este organismo, que en la actualidad se engloba dentro del Instituto Canario de Desarrollo Cultural. Memoria Digital de Lanzarote ha mantenido desde hace más de una década una estrecha colaboración con la Filmoteca Canaria en la recopilación del cine doméstico en la isla de Lanzarote y La Graciosa, gracias a la cual se han digitalizado más de doscientas cintas de cine doméstico y están a disposición del público en el portal (memoriadelanzarote.com). También, gracias a esta cooperación, se celebró en 2012 en Lanzarote, por primera vez en Canarias, el Día Internacional de las películas caseras (Home Movie Day).Pero además en esta conferencia se hablará, sobre todo, del cine rodado en Lanzarote. Desde los años sesenta, la isla ha servido como plató para más de medio centenar de películas nacionales e internacionales. Durante estas décadas han pasado por Lanzarote grandes nombres del cine, desde directores muy premiados como los españoles Pedro Almodóvar y Juan Antonio Bardem o los alemanes Werner Herzog y Wolfgang Petersen; a estrellas internacionales como Raquel Welch, Rita Hayworth, Omar Sharif, Alain Delon, Dennis Quaid, o Penélope Cruz. La charla se centrará sobre todo en aquellas obras audiovisuales realizadas durante el siglo XX que han quedado completamente relegadas al olvido. Fundamentalmente, largometrajes firmados en régimen de coproducción entre varios países europeos o producciones íntegramente alemanas realizadas para la pequeña pantalla. Este último punto lleva el sello del director de culto Rainer Erler durante la década de los setenta.